Después de engullir soy leyenda he seguido con la línea y no se me ha ocurrido otra que zamparme la guerra de los mundos. Supongo que el título os sonará ya que, además de sus correspondientes adaptaciones cinematrográficas, estamos hablando de una novela pionera en el género de la ciencia ficción. Entre estas adaptaciones al cine la más conocida es la del 2005 dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Tom Cruise, que a diferencia de la novela original los hechos se desarrollan en la época actual.
La guerra de los mundos vio la luz por primera vez en el año 1898, de la pluma de H. G. Wells. Al principio me ocurrió que la diferencia narrativa con las tendencias actuales me provocaban cierta pereza, pero una vez me acostumbré acabó encandilándome. Después de haber visto y leído tanto sobre invasiones alienígenas me ha parecido algo inocente el enfoque que nos muestra su autor, pero también hay que tener muy presente que la guerra de los mundos es la primera narración que se atrevió a hablar sobre una invasión de otro planeta en la Tierra (en este caso de Marte). Sin duda H. G. Wells fue un visionario de su época.
El protagonista, un escritor de artículos científicos, nos cuenta la llegada de los marcianos en el Londres de principio del siglo XX y sus diversas fases de conquista, describiendo al detalle las armas y máquinas con las que los invasores arrasarán las ciudades humanas. Para los marcianos los humanos no son más que pequeñas hormiguitas molestas, tanto es así que los acontecimientos apuntan a que la humanidad quedará relegada como simple ganado para ellos. Ante el avance y la destrucción marciana la humanidad estará indefensa, ya que las armas no serán suficientes para combatirles y no podrán deteneles. No contaré más sobre la trama, aunque es posible que muchos sepan cómo se resuelve el problema.
Para todos aquellos curiosos la guerra de los mundos es una novela muy recomendable, y además fundadora de uno de los géneros más apasionantes de la literatura actual, la ciencia ficción.
.
La guerra de los mundos vio la luz por primera vez en el año 1898, de la pluma de H. G. Wells. Al principio me ocurrió que la diferencia narrativa con las tendencias actuales me provocaban cierta pereza, pero una vez me acostumbré acabó encandilándome. Después de haber visto y leído tanto sobre invasiones alienígenas me ha parecido algo inocente el enfoque que nos muestra su autor, pero también hay que tener muy presente que la guerra de los mundos es la primera narración que se atrevió a hablar sobre una invasión de otro planeta en la Tierra (en este caso de Marte). Sin duda H. G. Wells fue un visionario de su época.
El protagonista, un escritor de artículos científicos, nos cuenta la llegada de los marcianos en el Londres de principio del siglo XX y sus diversas fases de conquista, describiendo al detalle las armas y máquinas con las que los invasores arrasarán las ciudades humanas. Para los marcianos los humanos no son más que pequeñas hormiguitas molestas, tanto es así que los acontecimientos apuntan a que la humanidad quedará relegada como simple ganado para ellos. Ante el avance y la destrucción marciana la humanidad estará indefensa, ya que las armas no serán suficientes para combatirles y no podrán deteneles. No contaré más sobre la trama, aunque es posible que muchos sepan cómo se resuelve el problema.
Para todos aquellos curiosos la guerra de los mundos es una novela muy recomendable, y además fundadora de uno de los géneros más apasionantes de la literatura actual, la ciencia ficción.
.