Pues mira, este mes no ha estado mal el recuento, aunque he de confesar que hice un poco de trampa. El primer libro lo tenía a medias y la otra mitad son libros cortos que se leen en un par de sentadas. Lo mejor es que los he disfrutado todos, no sé si porque paso por una época poco exigente o porque últimamente elijo buenas lecturas. ¡Acierto siempre! (o casi).
-Curso de escritura creativa, de Brandon Sanderson. Muy útil para cualquiera que escriba, sea novato o no, más si te dedicas al género fantástico porque algunos capítulos están dedicados a cuestiones propias del género.
-El gran timo de las hadas, de Félix J. Palma. Tengo en mi punto de mira El mapa del tiempo desde hace unos cuantos años, lo que pasa es que se trata de una trilogía y como se me cruzó este primero, que se editó hace nada, pues me lancé con el autoconclusivo. Me ha gustado mucho su forma de narrar, aparte de la historia, que como no sabía nada sobre ella ha resultado una grata sorpresa. Además, me ha caído muy bien el narrador, que dialoga con el lector y rompe la cuarta pared (en un libro debería llamarse romper la página o algo así), y cuyo tono me recordó a Lemony Snicket en Una serie de catastróficas desdichas, incluso pensé que se trataba de un libro juvenil, pero no, al menos no me lo pareció por los temas que trata y ciertas escenas un pelín desagradables.
-Mi primer libro de ocultismo. Club de lectura, de Steven Rhodes. Es un libro de ilustraciones que emula un catálogo de lectura para niños, grotesco, macabro y con mucho humor negro. Si te interesa saber más, tienes la reseña AQUÍ.
-Nubaruk, de N. Rogüel. Primera obra de la autora, que tuve el placer de conocer hace un tiempo, más maja que es... Además, escribe ciencia ficción así que me cae doblemente bien. El libro es una fantasía de portal con elementos de ciencia ficción, donde unos amigos viajan a planetas desconocidos del universo a través de unos portales. Por el tono, y porque prima el componente aventura, es una novela dirigida al público juvenil.
-Señoras victorianas: fantasmas. Es una antología de relatos góticos que cumple lo que promete en el título. Autoras de la época victoriana que relatan historias de fantasmas. Como ocurre con toda antología, unos relatos me entusiasmaron más que otros, de igual forma lo he disfrutado en su totalidad. Es un libro muy bonito que todo amante de los relatos góticos debería tener. Está ilustrado por Rafael M. Coronel.
-Carcoma, de Layla Martínez. Mira que me ha costado hacerme con él, llevaba detrás del libro nosécuántotiempo, y mira por dónde lo encontré en La Feria del Libro de Sevilla. ¡Me ha encantado! (Si es que tengo un ojo). Es un libro de terror muy particular, con un par de narradoras carcomidas por el odio y corroídas por una casa tétrica, repleta de sombras y fantasmas, que tiene personalidad propia. Muy recomendable.
Hasta aquí mi resumen de enero. Ya veremos si soy capaz de mantener el ritmo este mes porque viene cargado de eventos. Recuerda que el 22 de febrero tenemos una cita en el Libro Forum de Sevilla. Allí podremos charlar en persona de libros y de lo que quieras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario