26 dic 2023

Para leer: La tierra de las polillas, de Martín del Alcor


La tierra de las polillas
, de Martín del Alcor, fue uno de los libros que me traje de la Feria de Autores Independientes. Me senté a echar un vistazo al librito y cuando me quise dar cuenta lo terminé. Que sea una novela corta ayuda a leerlo del tirón, pero también tiene mucho que ver la historia, un recuerdo, en realidad, de una familia en tiempos de la guerra civil, donde presente y pasado se intercalan a través de capítulos en flashback que nos trasladan a esos años tan duros durante los cuales se sufrió tanto en nuestro país. Por un lado, Guénolé Leduc, un funcionario de Correos, encuentra una carta perdida de aquella época que suscita su curiosidad y revive su pasión por lo detectivesco. A través de esa carta, y de las pesquisas de Guénolé, se irá desentramando la historia de los destinatarios de la carta, tres hermanos huérfanos cuyo tío, preocupado por la situación que se vive en España, les escribe desde Francia.

La novela intenta dar respuesta a la pregunta que se plantea en la propia portada: ¿Qué harías si una guerra llamara a tu puerta? Es el dilema al que se enfrenta Carlos: tomar las armas o negarse y ser encarcelado. En ambos casos dejaría a sus dos hermanas desamparadas, una de ellas impedida. Es por eso que toma la decisión de esconderse en un pozo seco cercano a su casa tras fingir su propia muerte. Una decisión que lo llevará a la locura en cuanto la soledad, el frío, el hambre y la enfermedad se conviertan en su única compañía.

La tierra de las polillas es una historia triste y salpicada de cierto lirismo, encerrada en un pozo, al que merece la pena bajar por rescatar ese recuerdo tan cruel.

Como contrapunto, ains… la maqueta deja mucho que desear. Como profesional del diseño no puedo evitar fijarme en la parte gráfica y estética de un libro. Tanto la fase de diseño como la de maquetación las considero parte fundamental del proceso de edición y cuando un texto no está bien maquetado me salta al ojo y me saca de la lectura. Y eso que cada vez veo menos. Pese a todo, La tierra de las polillas es una historia que merece la pena y os animo a darle una oportunidad. Podéis conseguirla en Amazon, también en digital y gratis en Kindle Unlimited

El gatiro Baldomero dice:

 
¡Está entretenida!

20 dic 2023

Para leer: Cómo vender una casa encantada, de Grady Hendrix

Tengo la impresión de que están apostando fuerte por Grady Hendrix, al menos estoy encontrando Cómo vender una casa encantada por todas partes. Quizás la intención sea dar un empujoncito al género de terror para reavivarlo, si te fijas, su presencia es casi inexistente en librerías, ferias o eventos. Y no, las novelas sobre asesinatos no son novelas de terror por mucho que tu librero se empeñe. He picado con ella, como no, es complicado resistirse a semejante bombardeo, y lo cierto es que me alegro de haberlo hecho. Hendrix tiene cierto regustillo al Stephen King más clásico, con tintes irónicos y cierta dosis de humor hegro. Al igual que ocurre con el maestro del terror, Hendrix es todo un especialista en generar intriga y expectación, aparte de hilar su historia de tal manera que te engancha desde la primera página. 

La premisa es bien sencilla. Los padres de la protagonista mueren en un accidente y se ve obligada a regresar a su antiguo hogar, el cual no pisaba desde hacía mucho. Para más inri se lleva fatal con su hermano, un egoísta de tomo y lomo, inmaduro, infantil y algo cabeza loca. Todo ello aderezado con una herencia que traerá cola y que es, si cabe, más terrorífica que todo lo que viene después. Lo pasé fatal durante el inicio de la historia al imaginarme con semejante marrón. Si el infierno existe, seguro que está lleno de gestiones burocráticas y legales en lugar de llamas. El hermano locatis hereda todos los bienes familiares, pero con una salvedad, que ella se haga cargo de las obras de arte de su madre; una mujer que ha dedicado toda su vida a crear títeres, sobre todo, pinturas y todo lo artesanal que te puedas imaginar.

El componente paranormal viene de la mano de uno de esos títeres, lo que supone una visión muy clásica del género “muñecos poseídos y un pelín psicópatas”. A decir verdad, me gustó más el primer tramo dedicado a la relación entre hermanos, recuerdos familiares y el dilema de la herencia, quizás porque dentro del género, las historias que menos me llaman la atención son las dedicadas a muñecos diabólicos o muñecas poseídas, como la archiconocida “Anabel”. Aun así no deja de ser interesante, y sobre todo intrigante. Poco a poco se va desvelando ese pasado oscuro y olvidado de la familia, en el que el títere maldito tuvo mucho que ver. 

La parte final es un despiporre la mar de divertido, con carreras desesperadas, posesiones por todas partes e incluso alguna amputación. Disfruté mucho de la historia, pese a que las escenas de acción me parecieron demasiado pesadas por lo extenso y descriptivo.

Si te gusta el género, y espero que sí, te la recomiendo mucho. Habrá que estar atentos a este autor y ver si por fin resurge el género en librerías, que ya va siendo hora.

El Gatito Baldomero dice:

 
¡Me ha encantado!

18 dic 2023

I Feria de Autores Independientes

 

El fin de semana se ha ido más rápido de lo que esperaba. Hace nada estaba de los nervios, corriendo de acá para allá con los preparativos de la FAI y de repente, ¡puf!, ya acabó. Ha sido mi primer evento de autopublicación como autora y la experiencia ha sido maravillosa (hasta la fecha mis novelas siempre fueron de la mano de editoriales). Me lo he pasado genial, he conocido a un montón de gente fantástica, autores con los que reír, hablar de literatura y compartir penurias (confieso que quejarme es lo que más me gusta del mundo). Lo cierto es que el trabajo del escritor es muy solitario, y si además te autopublicas, todavía más, es por esto que encuentros así son de agradecer porque hacen que me sienta menos sola. Además, ¡me he reencontrado con una antigua amiga de la universidad! Lux Aeris, autora de novela erótica. Fue todo un sorpresón, me dio mucha alegría la coincidencia porque hacía muchos años que no nos veíamos (que conste que no tenía ni idea de que fuese escritora). 

 
Igual me mata por poner esta foto, pero ahí va. 

El evento fue íntimo, pero también intenso, ya que estuvimos dos días, además de entretenido por las charlas y actividades. También hubo varios sorteos “la mar” de emocionantes. En el último tuve suerte y salió mi numerito, así que me traje para casa La tierra de las polillas, de Martín del Alcor. Aparte me agencié 13 instantes, de Rocío Castellón, una novela “erótica festiva” que me llamó mucho la atención (ya os traeré reseña de ambas cuando las lea). 

 
Para los despistados, el de la izquierda es Martín y la de la derecha Rocío (por si acaso...)

Si te digo la verdad, estoy deseando apuntarme al próximo (qué me gusta un “enreo”). Soledad Vela fue la organizadora y anfitriona, hay que darle un aplauso por todo el esfuerzo y el trabajo que ha dedicado a la feria. Estos eventos, por muy pequeños que sean, requieren de mucha voluntad y energía para llevarlos a buen puerto, así que, Soledad, mi enhorabuena por haberlo conseguido y MIL GRACIAS por ofrecernos la oportunidad y el espacio para que hayamos podido conocernos y a la vez, darnos a conocer a los lectores.

 
A la derecha Soledad. La acompaña Montse G. Rigau

En la imagen están algunos de los autores que estuvieron el domingo en la FAI. Si te pasas por mi Instagram encontrarás algunos más, los enlaces de cada autor y sus obras. Me faltaron los del sábado, de ellos no tengo fotos ¡sorry!

 
Aquí me hallo con mi compi de aventuras, Nut.

Si algo bueno tienen estas ferias es la variedad de autores y géneros, vi de todo tipo de obras, desde cuentos infantiles a poesía, novela negra, romance, fantasía… Si te dio flojera y no fuiste, has perdido una gran oportunidad, aunque todo tiene solución. Todavía estás a tiempo de cotillear y hacerte con alguno de estos libros porque la mayoría, si no todos, están disponibles en Amazon. 

 Libros que se sortearon el domingo.

Sed buenos y visitad sus perfiles y páginas de venta en Amazon si todavía tenéis pendiente algún regalito navideño, ¡aprovechad, insensatos!

15 dic 2023

Día de la Lectura en Andalucía


Mañana es el Día de la Lectura en Andalucía, y qué mejor manera de celebrarlo que apoyando a los pequeños autores. Anímate y visita la Feria de Autores Independientes este fin de semana (16 y 17 de Diciembre, CC Metromar, Mairena del Aljarafe). Allí estaré con mis libros y muchas ganas de charlar con los lectores. Para más información sobre actividades y horarios podéis pasaros por el perfil de la FAI @feriaautoresindependientes 

 Uff, hacía mil años que no me vestía de flamenca. ¡Ole, ole!

11 dic 2023

Feria de Autores Independientes 2023 (FAI)


El próximo fin de semana tenemos una cita en la Feria de Autores Independientes. ¿Dónde? En el CC Metromar (Mairena del Aljarafe). Me encontraréis allí con mis novelas y muchas ganas de charlar con los lectores. 

Aparte, habrá actividades y charlas muy interesantes, para consultar horarios y actividades podéis pasar por el perfil de la organización @feriaautoresindependientes 

¡Nos vemos en la FAI!

8 dic 2023

Para leer: Matadero 5, de Kurt Vonnegut

Estos días estoy de puente, y qué mejor forma de aprovechar los días libres que leyendo Matadero 5, de Kurt Vonnegut, también conocida como La cruzada de los niños. Es una novela antibelicista, una sátira con un protagonista que viaja en el tiempo de forma incontrolada y al que muchos consideran un alter ego de Vonnegut, ya que la trama gira en torno al bombardeo de Dresde, durante la Segunda Guerra Mundial, del que el propio autor fue testigo. Una lectura cuya estructura desordenada y surrealista refleja a las claras el perturbado estado mental del protagonista, además está repleta de metáforas y situaciones absurdas que, no solo ridiculiza al personaje y a ciertos secundarios, sino que empequeñece a la raza humana, dejando en evidencia lo insignificante de nuestra especie. 

El punto extravagante viene de la mano de los Tralfamadorianos, una raza extraterrestre para los que el tiempo no existe. Pasado, presente y futuro ocurren de forma simultánea y pueden moverse entre ellos cuando deseen. Además son, presumiblemente, los que controlan esos saltos temporales de Billy Pilgrim, el protagonista.

En definitiva, se trata de una novela con una doble lectura, de esas que consiguen hacerte reflexionar durante días. ¿La has leído? ¿Con qué novela estás pasando el puente? Te leo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...